Archivo de la categoría: Tip

GIT: Mostrar gráfico de ramas en consola

GIT console graphic log

Para conseguir que la consola te muestre el gráfico e ramas (tree view en rigor) en la consola haz lo siguiente:

nano ~/.gitconfig

y al finar de lo que haya dentro del archivo pega esto:

[alias]
glog = log --all --graph --decorate --oneline

Listo, ya podés hacer

git glog

NOTA: glog = “graphic log”

Chau!

Additional resources

    Herramientas

    Crear un bash alias que reciba parámetros

    Por ejemplo si queremos tener un alias que nos permita importar la db de un proyecto:

    En el archivo .bash_aliases o .bashrc de tu home:

    # 1: creamos una función:
    importar_db_demo() {
        mysql -uusuario_demo -p labasededatosdedestino < $1
    }
    # 2: Declaramos el alias
    alias importar_db=importar_db_demo
    

    Listo. ya podemos usarlo en la consola:

    importar_db mydb.sql
    

    Por ultimo aclarar que podes pasar la cantidad de parámetros que quieras. estos parámetros llegan a la función por medio de $1 para el primero $2 para el segundo, etc.

    tux

    Instalar Skype en Debian 7

    Problema: Skype tiene un paquete .deb multiarquitectura… pero en Debian solo podés instalarlo en 32 bits.

    Solución:

    sudo dpkg --add-architecture i386 && sudo apt-get update
    

    Ya podés instalar el .deb sin problemas.

    Chau!

    Druplicon

    Drupal 7: Renderizar una pagina de panels programáticamente

    Si tenemos un panel que tiene su propia URL, digamos contactar/!extras y querés renderizar este panel por medio de código. Bueno si ese fuera el caso, hacerlo es bastante simple:

    <?php
      module_load_include('inc', 'ctools', 'page_manager/plugins/tasks/page');
      return page_manager_page_execute("contacto", "foo");
    ?>
    

    En el snippet anterior solo aclarar que page_manager_page_execute([[1]], [[2,3,4,etc]]);

    [[1]] este es el nombre del panel sin el prefijo “page-“. Para saber cual es el nombre del panel que quieres, podes ir a admin/structure/pages

    [[2,3,4,etc]] este argumento machea con !extras y cualquier otro argumento extra va a ir macheando con el siguiente argumento de la URL.

    Chau!

    Herramientas

    Linux: Configurar SciTE de forma permanente

    scite-user-settingsSciTE es el editor de texto que mas se acerca a Notepad++, y como no soy purista reconozco que en Windows hay cosas que están mucho mas buenas que en Linux. Un buen ejemplo es Notepad++.

    Bueno la cuestión con este editor es que si lo abrís y configuras cositas como “Mostrar números de línea” o “Codificar en UTF8“, cuando cerrás la aplicación tus personalizaciones se pierden ¬¬.

    La solución es abrir el archivo de configuración que SciTE nos da para almacenar nuestras preferencias (ver imagen) y pegar lo siguiente:

    ###############################
    # Configuración personalizada #
    ###############################
    # Posicion
    position.left=400
    position.top=100
    # Alto y ancho
    position.width=1000
    position.height=500
    # Mostrar numeros de linea
    line.margin.visible=1
    # "4+" indica que por defecto reserva 4 espacios pero se expande si le hace falta mas espacio.
    line.margin.width=4+
    # Codificación UTF8 por defecto
    code.page=65001
    # Mostramos el toolbar
    toolbar.visible=1
    # Mostramos el statusbar
    statusbar.visible=1
    # Establecemos la fuente monoespaciada a nuestro gusto
    font.monospace=font:!Bitstream Vera Sans Mono,size:10
    # La fuente monoespaciada
    font.base=$(font.monospace)
    font.small=$(font.monospace)
    font.comment=$(font.monospace)
    font.text=$(font.monospace)
    font.text.comment=$(font.monospace)
    font.embedded.base=$(font.monospace)
    font.embedded.comment=$(font.monospace)
    font.vbs=$(font.monospace)
    

    La configuración está comentada así que van a poder seleccionar lo que les interesa, y lo que no, lo borran.

    Listo, guardalo y disfruta de este gran editor.

    Chau!

    1263055237_start-here-ubuntuoriginal

    Añadir tu usuario de linux al grupo www-data

    Cuando instalo un LAMP en algún Linux suelo añadir mi usuario (capy) al grupo www-data, cambio el directorio www al grupo www-data y le doy permisos de escritura a los usuarios del grupo para garantizarme que no vaya a tener problemas de permisos y cosas raras:

    sudo usermod -a -G www-data capy
    sudo chown www-data. /var/www/ -R
    sudo chmod g+rw /var/www -R
    

    Y si no te da bola reinicia y se soluciona.

    Chau!

    PHP

    Xampp icuuc46.dll intl

    Si habilitan el modulo intl en Xampp puede que les de error al no encontrar la librería “icuuc46.dll“.  La solución en este caso nos la da Cyn Wong:

    1. Ir a [xampp_path]/php/ y copiar estos tres archivos:
      1. icudt46.dll
      2. icuin46.dll
      3. icuuc46.dll
    2. Pegalos en [xampp_path]/apache/bin y reinicia, y vas a ver como ya no hay problemas.

    Chau!

    Centrar la burbuja informativa de una localización en un mapa embebido de google maps

    Es una tontería pero puede que te ahorre un dolor de cabeza.

    Cuando buscas una localización en google maps y te copias el código para embeberlo en un site

     

    Al insertar ese código vas a ver que la burbuja informativa está cortada:

    Y eso molesta!. La solución es acceder a la configuración del mapa que se va a embeber y centrar el mapa a mano:

     

    Y en esa misma ventana ya podes copiar el código que se genera.

     

    BD

    Cómo recuperar la clave root en MySQL [Solución]. A veces pasa :D

    Paramos el servidor:

    sudo service mysql stop
    

    Arrancamos “mysqld_safe”:

    sudo mysqld_safe --skip-grant-tables
    

    Dejamos esa consola con “mysqld_safe” corriendo. Abramos otra consola y hagamos lo siguiente:

    sudo mysql -u root
    

    Una vez adentro de mysql tiramos los siguientes comandos:

    use mysql;
    update user set password=PASSWORD("NUEVACLAVE") where User='root';
    flush privileges;
    quit
    

    Ahora que hemos vuelto a la consola de linux, paramos mysql:

    sudo service mysql stop
    

    El anterior comando va a terminar el proceso “mysqld_safe” que habíamos arrancado en la primer consola, por lo que podemos cerrarla.
    Listo, arrancamos mysql normalmente y ya podemos usar la nueva clave.